L044-GRANADA PLAN ANTISUICIDIOS
La Universidad de Granada pone en marcha el programa UGR-PROSIRIS, una herramienta para facilitar la gestión de personas que forman parte de la comunidad universitaria y que pueden percibir, respecto a ellas mismas o a otras, una situación de vulnerabilidad que ponga en riesgo la vida.
La Universidad de Granada, especialmente a través de la Delegación del Rector para la Salud y las Relaciones con el Sistema Sanitario, es plenamente consciente de la necesidad de abordar este problema como comunidad; la prevención de la conducta suicida implica la sensibilización, formación e información de toda la comunidad universitaria sobre el problema, la identificación de indicadores ante una situación de riesgo de suicidio, haciéndose necesaria una actuación coordinada en la que se valore el posible riesgo y su derivación a los agentes indicados en salud.
En esa línea, PROSIRIS aportará una guía sobre las actuaciones a seguir para tratar de dar respuesta ante los diferentes grados de riesgo. Los ejes estratégicos en los que se asienta PROSIRIS son, en primer lugar, la sensibilización y educación. En este ámbito, se ponen en marcha campañas de concienciación sobre la salud mental que incluyen charlas, talleres y material informativo. En segundo lugar, es importante la detección temprana por lo que se ponen en marcha protocolos para identificar señales de riesgo en estudiantes y personal universitario, campañas de capacitación de profesionales –entre los que se incluyen profesionales del Servicio de Atención Psicológica o la Clínica de Psicología de la Universidad de Granada–) y voluntarios desde la Delegación de estudiantes. En este campo, se crearán en los centros UGR los Puntos Amarillos, que servirán de centinelas y pre-centinelas ante situaciones problemáticas en este ámbito ya que contarán con personal formado para identificar indicadores de riesgo de conductas suicidas y que se pondrán en marcha a partir del 10 de octubre, día internacional de la Salud Mental.
Se crean, dentro de esos ejes estratégicos, servicios de apoyo entre los que se incluyen líneas de ayuda a través de los servicios de asesoramiento y apoyo, como el Servicio de Atención Psicológica, el Gabinete de Psicología y Psiquiatría, y el Sistema Sanitario Público Andaluz, entre otros. También se ofrece formación en habilidades de afrontamiento como talleres y programas para el manejo del estrés, resiliencia y afrontamiento.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
- Total Patrocinio Ariza, directora secretariado Salud y Bienestar UGR
- Total Patrocinio Ariza.
- Total Pablo González, profesor Dpto. Psiquiatría UGR.
- Total Juan Manuel Guiote, psicólogo UGR