J667-MALAGA CONGRESO ENFERMEDADES INFECCIOSAS
El Palacio de Ferias acoge desde hoy hasta el 24 de mayo el XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica que reúne a más de 1.800 especialistas en Málaga.
Los expertos advierten de que el cambio climático derivado de las altas temperaturas ha provocado el aumento de los virus tropicales, como el virus del Nilo o el también conocido como el virus del Guadalquivir.
El 2024 ha sido el año con más casos de infección por Virus del Nilo en España, doblando el dato registrado en 2020, anterior periodo con más infecciones. Se han registrado más de 150 casos según Sanidad en 2024.
Este 2025 se espera un balance igual o peor por el invierno y primavera tan lluvioso y ante la previsión un verano muy caluroso.Especialmente en Andalucia el clima tiende a parecerse al subtropical y este es el caldo de cultivo perfecto para el avance de las enfermedades infecciosas.
Al Virus del Nilo se le puede llamar ya Virus del Guadalquivir. En España ya existen los vectores (mosquitos y garrapatas) que transmiten virus tropicales como el del Nilo, dengue o chikungunya.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
- RECURSOS RUEDA DE PRENSA DEL CONGRESO
- RECURSOS PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DEL CONGRESO
- RECURSOS PERIODISTAS Y CARTELERÍA
- TOTAL DR FEDERICO GARCÍA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (SEIMC) Y JEFE DEL SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO SAN CECILIO DE GRANADA.
- TOTAL DR. JAVIER MEMBRILLO, VICEPRESIDENTE DE SEIMC Y JEFE DE LA UNIDAD NRBQ-INFECCIOSAS DEL HOSPITAL DE LA DEFENSA GÓMEZ ULLA DE MADRID.
- TOTAL DRA. NIEVES LARROSA, VICEPRESIDENTA DEL COMITÉ CIENTÍFICO DEL CONGRESO DEL SEIMC.