J063-SEVILLA MEDICO LONGEVIDAD
Los hábitos de vida y los genes heredados de María Branyas Morera, la mujer con mas edad del mundo hasta su fallecimiento el pasado agosto de 2024 han revelado a la comunidad científica algunos de los factores que pueden contribuir a un aumento de la longevidad.
El grupo científico que ha realizado este estudio ha analizado el genoma microbioma y epigenoma de la mujer.
Diferenciando lo que es causa del envejecimiento de los vinculados en el deterioro por mala salud.
El estudio determina una reforzada genética con variantes que protegen frente a enfermedades y deterioro cognitivo aunque la genética no ha sido el único dato a destacar también sus análisis de sangre presentaban buen equilibrio en los niveles de colesterol y unos marcadores de inflamación bajo por lo que su sistema inmune además era fuerte.
Branyas Morera presentaba una dieta muy variada con tres porciones de yogur al día con un estilo de vida mediterráneo y un ejercicio regular.
Datos genéticos y datos ambientales que para el doctor en biología y estudioso de la genética molecular de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, José Monje "es todo una sinergia".
Para el biólogo la longevidad de esta mujer es un caso aislado de estudio que aporta datos pero su vida no puede replicarse como algo concluyente. Según Monje no todo es genética ni todos son hábitos sino la combinación de ambas. Porque "Hay una sinergia entre ambiente y genética". Por lo que él ha investigado y conoce la parte genética de esta mujer " tiene parte de lotería. Y tener una genética robusta ayudada de su ambiente y hábitos de vida ha conseguido alargar los años
Por su parte cree que "nadie me puede decir si comes 3 yogures alargas la vida" porque "seguro que encontramos a la señora que comía tres yogures y tenía el colesterol bien y murió con 69 años".
El doctor afirma que hay hábitos saludables ya demostrados que ayudan a la longevidad como por ejemplo la reducción de ingesta calórica.
DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES
- RECURSOS ENTREVISTA
- TOTAL JOSÉ MONJE. DOCTOR EN BIOLOGÍA ESPECIALISTA EN GENÉTICA MOLECULAR. INVESTIGADOR CABD-UPO.