J053-SEVILLA INFLACIÓN NAVIDAD

20 de noviembre 2025 - 14:40

Sevilla

Los dulces de Navidad se incrementan en el último año más de un 15%. Según un análisis sobre los precios en el mercado desde octubre de 2024 hasta octubre de 2025 realizado por la asociación de consumidores Facua concluye que de media los mantecados polvorones y bombones que se consumen en Navidad se han incrementado un 15,4 por ciento. Con picos en productos y marcas concretas que llegan a alcanzar subidas del 66% por ciento en concreto un turrón que comercializa el supermercado El corte inglés.

Seguido de unos bombones que comercializa el supermercado al campo pasando su precio de 6,85 a 10,95 euros por lo que supone una subida del 60%

Otra de las prácticas que FACUA alerta a los consumidores es la reduflación. Que consiste en bajar las cantidades de producto manteniendo el mismo precio o cambiar los ingredientes del producto para así abaratar los costes.

Rubén Sánchez el portavoz de FACUA asegura que Mercadona ha reducido notablemente el envase de uno de los bombones que comercializa. Ha reducido los gramos y ha pasado de cuarenta bombones a 28 bombones. Dando una apariencia de reducción de precio pero si se fija en lo que cuesta el kilo es más caro ya que ha pasado de nueve con treinta y seis euros el kilo a 11,81 euros el kilo.

Por ello Sánchez pide que el gobierno actúe y obligue que el cambio de los ingredientes o el precio se anuncia al consumidor practicando un cambio legal en la normativa para que se informe a los compradores.

El estudio analiza los precios de ciento ochenta y cinco productos de los cuales han subido 174.

El estudio está realizado en grandes comercios como son Hipercor, Alcampo, Carrefour, Dia Eroski y Mercadona.

El estudio analiza la subida de precios durante un año y afirma que estas subidas no se acogen a una subida de materia prima concreta ya que diferentes productos de la misma característica no han subido precio o lo han mantenido.

Y la subida del precio del cacao de la almendra no justifica la subida tan elevada que han padecido los dulces de Navidad afirma Rubén Sánchez ya que el uso del cacao poniéndolo de ejemplo es solo una parte de los ingredientes de estos productos.

Por lo que afirma que realmente la razón que ve para tomar esta decisión es para aumentar los márgenes de beneficio.

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES

  1. RECURSOS RUEDA DE PRENSA
  2. RECURSOS SUPERMERCADOS DULCES NAVIDEÑOS Y PRECIOS
  3. RECURSOS COMPRADORES EN TIENDA.
  4. TOTAL RUBÉN SÁNCHEZ. PORTAVOZ DE FACUA
  5. TOTAL FRANCISCO MARTÍNEZ. SUPERMERCADOS LA CESTA
  6. TOTALES CONSUMIDORES
  7. TOTAL MARIBEL HIERRO. DIRECTORA
Atlas News
Compactado
Noticias Andalucía
11m 0s
Ambiente

Más videos

Actualidad