J046-GRANADA FIRMAS REFORMA PAC

24 de julio 2025 - 16:23

Granada

Los agricultores granadinos, en concreto los dedicados al cultivo del cereal, han salido a la calle para pedir firmas con las que presionar al Gobierno para que les conceda más ayuda, tras la última reforma de la PAC. También piden que se regule la entrada de cereal de otros países para garantizar la trazabilidad que exige la Unión Europea, y reclaman que se etiquete el cereal español. Aseguran que, si nadie lo remedia, en Granada van a desaparecer unas 100.000 hectáreas de cereal en los próximos 10 años, dejando sin trabajo a más de 6.000 agricultores.

Además, lamentan la baja rentabilidad del cultivo, ya que los agricultores están perdiendo 200€ por hectárea nada más empezar, y que se está pagando el kilo de cereal al mismo precio que hace 40 años. El precio medio que recibe el agricultor apenas alcanza los 0,19 €/kilo, mientras que los costes de producción ascienden a 760 €/ha, incluyendo semillas, abonos, combustible, maquinaria, mano de obra, etcétera, bajo amenaza de nuevos aumentos en los costes, especialmente por el encarecimiento de los fertilizantes, debido a los aranceles sobre productos procedentes de Rusia y Bielorrusia, el incremento de la demanda global, el alza energética y los problemas logísticos.

Para cubrir gastos y obtener beneficios, el agricultor debería cobrar al menos 0,22 €/kilo, con unos rendimientos mínimos de 3.500 euros/ha. Pero la realidad es que, a pesar de que este año se ha incrementado la cosecha en la provincia, superando previsiblemente las 150.000 toneladas (frente a las 93.999 del año pasado), los rendimientos medios han bajado a 2.500 kilos/ha, lo que agrava aún más la situación económica de los productores.

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES

  1. RECURSOS DE LA RECOGIDA DE FIRMAS
  2. TOTALES DE MANUEL DEL PINO. ASAJA
Atlas
Compactado
Noticias Andalucía
4m 24s
Sonido Ambiente

Más videos

Actualidad