J044-MALAGA ROBOT DISCAPACITADOS AVE

24 de julio 2025 - 16:11

Málaga

Un nuevo inquilino ha comenzado a recorrer silenciosamente los pasillos de la estación de tren María Zambrano. No lleva uniforme, no habla con voz humana, pero su impacto en la movilidad y autonomía de las personas con discapacidad ya es incuestionable. Se trata del robot autónomo desarrollado por Access Robots e impulsado por Fundación ONCE, en colaboración con Ilunion y Adif, que ha sido presentado oficialmente esta semana como parte de una iniciativa pionera en España.

Este robot, que funciona como asistente móvil para personas con movilidad reducida, dificultades visuales o personas mayores, no sustituye al servicio de acompañamiento de Renfe, sino que lo complementa de forma gratuita. Según explica José Antonio Gutiérrez, responsable del proyecto en Access Robots, “es un servicio gratuito para cualquier usuario que lo necesite. Podrán interactuar con él a través de una aplicación móvil, indicándole la hora de recogida, el destino dentro de la estación, como tiendas o baños, así como la hora de salida de su tren”.

La implementación de este robot no es sólo un avance tecnológico, sino un hito social. Así lo expresa Amparo Centolla, usuaria de silla de ruedas, que ha podido probar el sistema: “A nivel de asistencia es un avance que todos los usuarios llevamos años esperando, porque al final es lo que te va a permitir una independencia real. La meta es tener una vida lo más independiente y normalizada posible”, comenta emocionada.

Centolla también subraya la eficiencia del robot frente a los protocolos actuales: “Si cargas tu billete, el propio robot sabe el tiempo de antelación con el que te tiene que llevar al tren. Sin embargo, cuando usas el servicio de asistencia, tienes que estar en la estación unos 40 minutos antes y no puedes hacer nada”.

Este grado de libertad ha sido celebrado incluso por personas con discapacidad visual. “Un usuario ciego, que la utilizó ayer por primera vez, nos comentó que nunca había estado en el baño de la estación, y gracias al robot pudo ir”, relata Gutiérrez. Testimonios que no solo evidencian la utilidad del sistema, sino el valor humano detrás de cada movimiento mecánico del asistente.

Desde Access Robots, enfatizan que esta solución tecnológica ha sido pensada para convivir con los servicios humanos existentes: “Este robot no sustituye a ningún trabajo o servicio humano, al final complementa la experiencia de los usuarios en las instalaciones”, afirma Gutiérrez. Lejos de ser un reemplazo, se convierte en una extensión amable de los derechos de movilidad. La iniciativa no se detiene aquí. El objetivo es que esta tecnología esté disponible pronto en estaciones de todo el país.

DESCRIPCIÓN DE IMÁGENES

  1. RECURSOS DE LA ESTACIÓN Y DEL ROBOT
  2. TOTALES DE JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ. RESPONSABLE PROYECTO DE ACCESS ROBOT
  3. TOTALES DE AMPARO CENTOLLA. USUARIA
Atlas
Compactado
Noticias Andalucía
11m 42s
Sonido Ambiente

Más videos

Actualidad