Sociedad15·11·2024 | 20:58
Ciudades difícilmente inundables gracias a los depósitos fluviales
Barcelona tiene una red de depósitos subterráneos que pueden albergar hasta 500.000 metros cúbicos de agua
Para minimizar el riesgo de inundaciones como las de Málaga o el desastre de Valencia, a finales de los 90 Barcelona comenzó a construir depósitos subterráneos. Hay 15 repartidos por el subsuelo de toda la ciudad que pueden albergar hasta 500.000 metros cúbicos. Están conectados a la red de alcantarillado y cuando se detecta una subida importante del nivel, se activa el mecanismo y automáticamente el agua empieza a entrar. El agua se acumula en ellos hasta que pasa el temporal, después se libera paulatinamente a una depuradora, así además se evita que el agua llegue contaminada hasta el mar. Hay planes para construir 31 depósitos más a largo plazo para reforzar la red, porque se prevé que los episodios de lluvias torrenciales sean cada vez más intensos y frecuentes.
-Redacción-
Miércoles, 14 de Mayo
Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:
SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA (CANARIAS): Una mujer fallecida y 10 heridos tras el vuelco de una guagua
CONGRESO: Sánchez avisa al PP que la filtración de sus whatsapps es delito y Feijóo le acusa de tener miedo a Ábalos
ZARAGOZA: Susto por un incendio en los trasteros de un edificio okupado en la calle Zamoray
MURCIA: La Policía Local detiene a dos turistas alemanas desnudas y masturbándose en un centro comercial
TEMPORAL: Varias comunidades autónomas están en alerta amarilla hoy por lluvias y tormentas
*JAÉN
*BILBAO
*LOGROÑO
*CUENCA
*LLEIDA
*VALLADOLID
*LORCA