Sociedad29·05·2024 | 18:09
La aplicación de Meta para rechazar el consentimiento de uso de datos para inteligencia artificial no funciona
La Agencia de Protección de Datos podría intervenir porque permite el derecho a oponerse cuando debería pedir consentimiento específico
Cada mes 1.200 millones de usuarios generan contenido en Instagram. Otros tantos en Facebook. Meta quiere ahora usar los datos para generar su propio contenido y alimentar a 'la bestia': a la inteligencia artificial. El primer problema es que no protege a menores y vulnerables y además no pide el consentimiento expreso, lo hace al revés y rechazarlo es farragoso. El otro punto conflictivo es lo que pasará cuando 'la bestia' se haya entrenado. El control del contenido que se genere por ejemplo con una imagen nuestra o nuestra voz en un avatar. Todos los expertos coinciden: la Inteligencia Artificial es un buen aliado pero deberíamos poder ponerle límites. Nosotros ser dueños de nuestra imagen. La Agencia de Protección de Datos podría intervenir porque permite el derecho a oponerse cuando debería pedir consentimiento específico y porque el usuario tiene que justificar que se opone al tratamiento.
-Redacción-
Sábado, 3 de Mayo
Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:
MADRID: Segunda reunión del comité para el análisis del apagón de Red Eléctrica
VALENCIA: Muere un joven y su hermano resulta herido en una reyerta con arma blanca
TIEMPO: Tormentas y llucias ponen en aviso hasta 9 comunidades, sin cambios en las temperaturas
* LA CORUÑA
* LÉRIDA
* GRANADA
ALCOY (ALICANTE): Los Moros y Cristianos abarrotan las calles de Alcoy este fin de semana
CÓRDOBA: Sábado de Cruces de Mayo en Córdoba
SEVILLA: Fin de semana de pre-feria de abril
MADRID: La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Madrid inagura su 47ª edición