Así es el juez Manuel García-Castellón a quien el Gobierno achaca una “implicación política importante”
Es el mismo juez que intentó imputar a Pablo Iglesias y a quien el Supremo le archivó esa causa

Las insinuaciones de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, contra el juez que instruye el caso Tsunami, que afecta al expresidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, han generado un nuevo choque entre el Gobierno y el mundo judicial. Han tenido mucha repercusión entre los socios del Gobierno y entre la oposición. Y en las últimas horas también hemos visto el rechazo de la principal asociación de jueces y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En el centro de la polémica está un caso, aún en fase de instrucción, que investiga a la organización independentista Tsunami Democratic que promovió acciones como el bloqueo del aeropuerto de El Prat. Ese caso es uno de los pocos que pueden quedar fuera de la amnistía. No es la primera vez que el trabajo del juez Manuel García-Castellón se pone en cuestión. En su historial se encuentran procesos de gran voltaje. Desde el caso Púnica a Kitchen. Es poco común verle públicamente. Sus imágenes siempre a la entrada o salida de su puesto de trabajo. A sus 71 años, es uno de los jueces de instrucción más veteranos de la Audiencia Nacional. Juez conservador, titular del juzgado número 6. Entre sus últimas causas las escuchas del excomisario Villarejo o el conocido como caso Kitchen, la supuesta operación del ministerio del Interior para sustraer información al extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas. Por ella sienta en el banquillo al exministro Jorge Fernández Díaz y a su número dos. Polémica ha sido su decisión exonerar a la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal. También polémico su intento infructuoso de imputar a Pablo Iglesias, exvicepresidente del Gobierno y exsecretario general de Podemos en el robo de la tarjeta del teléfono de su asesora Dina Buseljam. Elevó la causa al Tribunal Supremo, pero el alto tribunal no vio motivos y tuvo que archivarla. Ha instruido también causas de corrupción que afectan al PP. Los casos Púnica y Lezo en los que llegaron a estar imputados cuatro expresidentes de la comunidad de Madrid. Esperanza Aguirre, Gallardón, Cifuentes e Ignacio González, solo este último ha sido procesado y está a la espera de juicio por el presunto cobro de mordidas.
-Redacción-