La factura de la Inteligencia Artificial

La IA no solo gasta millones de euros en electricidad, también contamina emitiendo toneladas de CO2 a la atmósfera

La factura de la Inteligencia Artificial

28 de febrero 2024 - 17:14

Varios

FRONTIER es el mayor ordenador del mundo. Realiza más de un trillón de operaciones por segundo y quieren multiplicar su potencia por 20, lo que supondría una factura de la luz de 400 millones de euros al año. La supercomputadora TIRANT, en la Universidad de Valencia, es de las más potentes del continente, pero a una temperatura de 100 grados exige un sistema de refrigeración cada vez más eficiente basado, por ejemplo, en la evaporación del agua. También los usuarios gastamos por encima de nuestras posibilidades digitales. Una consulta en Chat GPT puede consumir entre 3 y 30 veces más que la misma consulta en Google. Pero además de gastar, la Inteligencia Artificial contamina, emitiendo millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Para minimizar el impacto medioambiental se trabaja en los “algoritmos verdes”, que consisten en hacerlos cada vez más eficientes: acortando el proceso de entrenamiento, haciendo hardware más eficientes o ejecutando los algoritmos en dispositivos pequeños en vez de enviarlo siempre a los centros de datos. Un futuro digital comprometido con el planeta.

-Redacción-

Agencia Atlas
Editado
Economía
1m 4s
Locutado

Más videos

Actualidad