Economía15·01·2023 | 20:09
Ni especulación, ni cierre: el Mercado de Torrijos de Madrid resiste
Gracias a la lucha de los comerciantes que aseguran que la venta es "ilegal"
En el céntrico y costoso barrio de Salamanca un pequeño grupo de comerciantes resiste para mantener abierto el Mercado de Torrijos, que abrió sus puertas por primera vez en 1932. Tras pasar a manos de los comerciantes, que llegaron a un acuerdo en 2005 con el Ayuntamiento de Madrid (entonces propietario) y pagaron 6 millones de euros a una constructora, sufrió una remodelación y abrió de nuevo en 2011. Llegó la pandemia y un grupo inversor fue convenciendo a los comerciantes (eran 44 socios en origen) para comprarles su acción que iba a vinculada a un puesto en el mercado. Aunque uno de los socios igualó la oferta y quiso comprar, la sociedad se lo impidió y Numuale (el grupo inversor) se hizo con la mayoría por unos 5,5 millones de euros, aunque el mercado de más de 12.000 metros cuadrados está tasado en más de 35 millones de euros. Ahora, según denuncian los comerciantes, sufren el acosos de Numulae (que ha ido cerrando todos los puestos que ha comprado) para que se agoten y acaben echando el cierre. Pero han decidido plantar batalla y esperar a la resolución de los tribunales, puesto que han denunciado la venta por, aseguran, "ilegal". El caso podría acabar en el Tribunal Supremo.
-Redacción-
Domingo, 4 de Mayo
Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:
SEVILLA: Operación retorno del puente de mayo con miles de desplazamientos por carretera, tren y avión
TIEMPO: Alerta en la mitad norte por tormentas
* BARCELONA
* VIZCAYA
* VALENCIA
SEVILLA: Alerta roja por polen de olivo
CÓRDOBA: Batalla de las flores donde se lanzarán más de 100.000 claveles
OURENSE: Feria del vino de Ribeira en Ribadavia