Sociedad29·03·2025 | 20:50

El eclipse parcial es sólo el aperitivo de lo que viene

Apunten la fecha: 12 de agosto de 2026. Ese día, atravesará un eclipse total media España

  • Agencia Atlas
  • Burgos
  • 2m 0s.
  • Locutado
Formato de video

Descargar

Has superado tu número máximo de descargas este mes.

Si quieres seguir descargando más vídeos contacta con el departamento comercial de Atlas

Ir a la página de contacto

Cuando a Ana de Pedro, la directora del Hotel Silken Gran Teatro de Burgos le reservaron, en 2019, habitaciones para un miércoles de agosto de 2026 creyó que era una broma. "Tanta y tanta cantidad de gente y tantas peticiones y con tanto tiempo". "Llegamos a pensar que era algún tipo de fake, algo fraudulento", nos cuenta Sara Carcelén, jefa de recepción del Hotel Rice Palacio de los Blasones de Burgos. Se espera la llegada de dos millones de personas de todo el mundo 'sólo' para esto. "Existen, literalmente, los cazadores de eclipses, que han experimentado un eclipse total y quieren seguir experimentando esa sensación más veces, porque es abrumador", explica Eva Villaver Sobrino, subdirectora del Instituto Astrofísico de Canarias. Sara ya tiene todo el hotel completo para ese 12 de agosto. "Ojalá todos los años hubiese uno", dice. "Estamos agradecidísimos, claro, al sol y a la luna", añade Ana. España, lugar privilegiado, la única zona habitada en la que se podrá contemplar... siempre con precaución... desde Galicia hasta Mallorca. Y durante 'mucho tiempo'. "Es un eclipso bueno porque es relativamente largo", comenta Villaver. Vamos, dos minutos. "Parece mentira como dos minutos pueden hacerse tan largos cuando estás observando un fenómeno de estas características". Y aunque en su día sirvieron para corroborar teorías como la relatividad de Einsten, su observación ya no es determinante para la ciencia, pero siguen teniendo mucho tirón. "Tarda unos 400 años en darse un eclipse de sol total en la misma ubicación", explica la investigadora y astrofísica. Así que ya estamos tardando en prepararnos. "Es un eclipse que será al atardecer, con el sol bajo, así que recomendaría que este año, el 12 de agosto, elijamos ya el sitio para verlo el año que viene". Lo extraordinario, que tenemos otra oportunidad en agosto de 2027, en el sur peninsular. En 2028, eclipse anular. Y a partir de ahí, 2053 de refilón y toca esperar a 2082. De ahí la importancia del fenómeno, por el que ya se creó la Comisión Nacional del Eclipse, un foro interministerial para abordar desde la salud, por la vista, a Protección Civil o a Seguridad Vial, por todos los desplazamientos que se esperan. Además del área de Educación. Quién sabe si de esto surgirán esto acabará en una nueva hornada de grandes genios para la Astronomía.

-Redacción-

Miércoles, 30 de Abril

Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:

NACIONAL: Apagón y desplazamientos

OVIEDO: Detenido un matrimonio por tener a sus hijos encerrados rodeados de excrementos desde el 2021

HUMILLADERO (MÁLAGA): Un joven muerto y su madre herida en un tiroteo

GUADALAJARA: Detenidas seis personas por tráfico de drogas en distintos dispositivos policiales

PLASENCIA: Detienen al padre de la niña muerta en el tiroteo por intento de homicidio

TABOADELA (OURENSE): Hallan muertos a un matrimonio y su hijo por posible intoxicación de monóxido

VALENCIA: Muere una mujer que dependía de un respirador que quedó sin electricidad con el apagón

CÓRDOBA: El joven camarero de 18 años murió por aplastamiento durante la celebración de una boda


TEMPORAL: Varias comunidades autónomas en aviso amarillo por lluvias y tormentas
*A CORUÑA
*LEÓN
*MÉRIDA
*CÁDIZ
*CARTAGENA