Los alimentos ultraprocesados y sus riesgos para la salud
El mayor estudio que se ha hecho revela que provocan más probabilidades de morir por enfermedad cardiovascular, de padecer ansiedad, enfermedades mentales, insomnio, riesgo de sufrir depresión y también de tener cáncer

Se sabe que los alimentos ultraorocesados no son sanos, pero ahora hay pruebas de los daños que provocan. Lo constata el mayor estudio hasta la fecha sobre alimentos ultraprocesados: diez millones de personas, tres años de investigación y más de 30 efectos nocivos comprobados, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, ansiedad o depresión. Todo esto se dispara cuando aumenta su consumo, que provoca sobrepeso, obesidad y toda una reacción en cadena. Los científicos piden reducir su consumo, pero no está fácil, porque este tipo de alimentos están más a la vista en los supermercados y son mucho más baratos que los alimentos saludables. En España, más del 20% de las calorías que consumimos provienen de ultraprocesados.
-Redacción-