Canarias afronta el reto de la sequía con más de 200 desaladoras activas

Se trata de una solución que permite abastecer de agua potable a todo el archipiélago

Canarias afronta el reto de la sequía con más de 200 desaladoras activas

12 de febrero 2024 - 07:32

Las Palmas de Gran Canaria

Las situaciones de sequía no son nuevas para Canarias. El archipiélago lleva décadas aprendiendo a convivir con la falta de agua. Hace casi medio siglo que Canarias empezó a apostar por la desalación. Es el territorio con mayor número de desaladoras por metro cuadrado. Las desaladoras captan agua del mar. Pasa por dos procesos de filtrado hasta estos bastidores donde separan la sal. En la desaladora de Las Palmas III, la más grande de Canarias, una treintena de trabajadores dan agua potable a medio millón de personas. Aporta el 85% del consumo de Las Palmas de Gran Canaria. Eso sí, las más de 200 desaladoras de Canarias generan un impacto medioambiental: necesitan energía y generan vertidos de salmuera. La lluvia no consume energía, pero ¿qué pasaría si Canarias sólo contara con el agua de las precipitaciones? Que no habría agua para abastecer a las poblaciones.

-Redacción-

Agencia Atlas
Editado
Sociedad
1m 2s
Locutado

Más videos

Actualidad