Política18·09·2023 | 19:05

En el debate de investidura se escuchará el euskera o el catalán

Desde mañana, los diputados podrán hablar en el Congreso, por primera vez, todas las lenguas cooficiales

  • Agencia Atlas
  • Madrid
  • 0m 59s.
  • Locutado
Formato de video

Descargar

Has superado tu número máximo de descargas este mes.

Si quieres seguir descargando más vídeos contacta con el departamento comercial de Atlas

Ir a la página de contacto

Primeros cambios en el Congreso con intención de estrenar el uso de lenguas cooficiales mañana mismo. De momento, el Congreso no ha facilitado el presupuesto para implantar este sistema, pero sabemos lo que cuesta, por ejemplo, en el Senado. Cada intérprete cobra 555 euros por día de pleno, más dietas 735 y faltaría el desplazamiento. Actualmente, el Congreso cuenta solo con tres intérpretes que traducen al inglés, francés y alemán. La idea no es ampliar plantilla sino contratar personal externo, además de inversión técnica. Nada de cabinas, porque a diferencia del Senado los traductores estarán fuera de las instalaciones, teletrabajando por streaming. Serán tres lenguas: catalán, euskera y gallego, aunque los diputados podrán utilizar el bable, aragonés y aranés, pero con auto traducción.

-Redacción-

Viernes, 29 de Septiembre

Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: A unas horas de la segunda votación de investidura, los independentistas pactan no apoyar a ningún partido que no garantice la amnistía y las bases para un referéndum de autodeterminación

AYUNTAMIENTO DE MADRID: Dimite un concejal del PSOE después de ser expulsado de un pleno por palmear la cara de Jose Luis Martínez-Almeida

MADRID: Hoy entra en vigor la nueva Ley de bienestar animal en España

BARCELONA: Imputan al Fútbol Club Barcelona en el Caso Negreira por un delito de cohecho

JEREZ DE LA FRONTERA: La investigación por el apuñalamiento en un instituto apunta a que el agresor de 14 años sufría acoso escolar desde el inicio del curso