Internacional18·09·2023 | 19:04

La UNESCO incluye la ciudad cisjordana de Jericó en la lista de Patrimonio de la Humanidad

La decisión ha enfurecido a Israel porque respalda la soberanía palestina sobre la tierra palestina

  • Agencia Atlas/AP-LaPresse
  • Jericó, Cisjordania (Territorios Palestinos)
  • 2m 5s.
  • Locutado
Formato de video

Descargar

Has superado tu número máximo de descargas este mes.

Si quieres seguir descargando más vídeos contacta con el departamento comercial de Atlas

Ir a la página de contacto

Vídeo AP-LaPresse/Agencia Atlas - La ONU acaba de incluir las ruinas prehistóricas cercanas a la antigua ciudad cisjordana de Jericó en la lista de Patrimonio de la Humanidad. Una decisión que ha enfurecido a Israel, que ahora controla ese territorio y no reconoce un Estado palestino. “Este logro es muy importante desde el punto de vista político, ya que respalda la soberanía palestina sobre la tierra palestina y protege el patrimonio palestino del programa de ocupación israelí", ha asegurado a la prensa Ahmad Rajoob, director de Patrimonio del Ministerio de Turismo palestino. Desde hoy son una maravilla cultural para el planeta unos 10.000 años después de la fundación de la ciudad. El yacimiento se ha excavado durante más de un siglo y han encontrado los restos de una ciudad fortificada que se considera el asentamiento habitado más antiguo del planeta, donde el bíblico Josué dirigió a los israelitas en su famosa batalla tras vagar 40 años por el desierto del Sinaí. La autoridad palestina, reconocida hace una década por la ONU como Estado observador no miembro, ha acogido con satisfacción la designación. "Desde una perspectiva cultural, es nuestro derecho como palestinos y como Estado de Palestina registrar los logros del pueblo palestino y su contribución a la civilización humana”, afirma Rajoob. Jericó es la primera ciudad de Cisjordania que Israel entregó a la Autoridad Palestina hace tres décadas. En la actualidad, es más conocida por sus villas de lujo y sus palmeras datileras. La UNESCO, con sede en París, inició la Lista del Patrimonio Mundial en 1978, donde incluye un amplio abanico de más de 1.000 sitios que, como este, ya son patrimonio de todos.

-Redacción-




Viernes, 29 de Septiembre

Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: A unas horas de la segunda votación de investidura, los independentistas pactan no apoyar a ningún partido que no garantice la amnistía y las bases para un referéndum de autodeterminación

AYUNTAMIENTO DE MADRID: Dimite un concejal del PSOE después de ser expulsado de un pleno por palmear la cara de Jose Luis Martínez-Almeida

MADRID: Hoy entra en vigor la nueva Ley de bienestar animal en España

BARCELONA: Imputan al Fútbol Club Barcelona en el Caso Negreira por un delito de cohecho

JEREZ DE LA FRONTERA: La investigación por el apuñalamiento en un instituto apunta a que el agresor de 14 años sufría acoso escolar desde el inicio del curso