Economía18·03·2023 | 17:45
Tormenta financiera: ¿vuelta a 2008?
Diversos expertos creen que no
En los últimos días se están produciendo contactos entre entidades financieras para intentar frenar el contagio bancario tras la crisis del Crèdit Suisse. Lo sucedido en los últimos días en el sector bancario ha disparado todas las alarmas por el temor a que ocurra algo parecido a lo de 2008. Los expertos, en su mayoría, coinciden en que se implantaron mecanismos de seguridad que hacen muy difícil que se repita la historia
Parece una pesadilla recurrente, un déjà vu, más de lo mismo. "El pronóstico es reservado, estamos viendo mucha tensión en los mercados. No es normal. La volatilidad que estamos viendo es que los inversores están muy nerviosos", apunta José Carlos Díez, analista y profesor de Economía en la Universidad de Alcalá.
De nuevo unas siglas que se hacen famosas en su caída - las del Silicon Valley Bank (SVB)- otras que le siguen, el miedo, los vaivenes en la bolsa donde priman los rojos intensos, el foco en los mercados. Otra vez frases lapidarias arropando medidas urgentes (y discutidas), como la de Joe Biden afirmando que "el capitalismo funciona así"; o la de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, prometiendo que está dispuesta a apoyar al sistema financiero con aportaciones de liquidez.
Vuelven, además, los intentos de frenar con palabras -"confianza", "prudencia". "determinación", esas cosas- a la sacudida de los números.
Todo suena a 2008.... ¿Se repite la historia?. "En 2008 todos los bancos tenían un problema similar. Habían invertido en exceso en sector inmobiliario", explica José García Montalvo, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Pompeu Fabra- "la situación actual es distinta. No tenemos un problema hipotecario, ni de créditos. Son dos casos particulares de empresas mal gestionadas...", añade en referencia a las firmas que han caído en esta ¿primera? semana de crisis. "Es verdad que la regulación es más estricta, los bancos están más reforzados y no hay tanta exposición", dice José Carlos Díez sobre las diferencias de lo de ahora con lo de 2008.
Los expertos, y desde luego las autoridades, insisten en que no hay un modelo fatalmente repetido. La tesis más generalizada es que Silicon pagó -con el control relajado por Trump- por su excesiva deuda, encarecida por la inflación. Que el Suisse, abandonado por el petrodolar, se convirtió el rival más débil cuando se desataron los primeros nervios.
El tiempo tiene la última palabra. pero como ya sentenció Mark Twain: la historia, que nunca se repite, muchas veces rima.
Lunes, 12 de Mayo
Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:
RECAS (TOLEDO): Tres heridos por arma blanca tras una agresión entre varias personas
MÁLAGA: Un herido de bala en un tiroteo en el parking de un supermercado
ZARAGOZA: Investigación de un segundo cadáver
CÁDIZ: Dos muertos y tres heridos en una colisión frontal entre dos vehículos en Castellar de la Frontera
SANTANDER: Se reanuda la huelga con un nuevo paro total en la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel
ALBA DE TORMES (SALAMANCA): El cuerpo de Santa Teresa se muestra al público por primera vez tras 111 años
ORDUÑA (BIZKAIA): Gogora identifica genéticamente a otras seis víctimas de la prisión franquista
PILOÑA (OVIEDO): Once heridos, siete de ellos menores, en un choque frontal entre dos turismos
MOLINA DE SEGURA (MURCIA): Buscan desde hace una semana a un niño de 4 años visto por última vez el 3 de mayo
TEMPORAL: Riesgo de lluvias y tormentas fuertes en las islas baleares y la zona de Vigo, el resto de la península disfruta del sol con temperaturas que llegan hasta 23 grados
*MÁLAGA
*TOLEDO
*LLEIDA
*BADAJOZ
*MURCIA