Economía15·03·2023 | 16:21
Acuerdo para reformar las pensiones
Aumentan las cotizaciones sociales y suben las pensiones mínimas
La reforma pretende dar cobertura a más pensionistas y a la par subir las pensiones, en el caso de las mínimas hasta los 1.200 euros. Para poder hacerlo se suben las cotizaciones sociales, sobre todo las que pagan las empresas y los salarios más altos. De ahí el rechazo frontal de la patronal. El ministro minimiza el coste, que cuantifica en 47 céntimos más en 2050. El PP tampoco lo aprueba. Los sindicatos han firmado tras suavizarse el periodo de cálculo de las pensiones. A partir de 2026, el trabajador podrá escoger entre seguir como ahora o contando los últimos 29 años descartando los 24 meses peores. Una opción pensada para favorecer a los más jóvenes con carreras más precarias e irregulares. También se ha pensado en los trabajadores, en especial mujeres, que aparcan sus empleos para cuidar. Durante cinco años, el Estado asume el 100% de la cotización mínima y el 80% hasta el séptimo año.
-Redacción-
Martes, 13 de Mayo
Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:
CARTAYA (HUELVA): Localizado un cadáver que podría corresponder al presunto autor del crimen machista
MOLINA DE SEGURA (MURCIA): Buscan a un niño de 4 años desaparecido como supuesta sustracción parental
CAMPILLOS (MÁLAGA): Nueva orden de destierro para el joker de Campillos, un hombre extremadamente peligroso
CARTAGENA (MURCIA): Mata de una cuchillada en el corazón a un joven por una deuda de 15 euros
TEMPORAL: Hoy varias comunidades autónomas están en alerta amarilla por tormentas fuertes
*SAN SEBASTIÁN
*MURCIA
*CÁCERES
*GIRONA
*ÁVILA
*LOGROÑO