Cultura23·03·2023 | 08:50
Un estudio de ADN revelan problemas de hígado como posible causa de la muerte de Beethoven
El informe no ha encontrado fundamento genético para su sordera
Vídeo AP-LaPresse/Agencia Atlas - El compositor, Ludwig van Beethoven, falleció por causas desconocidas el 26 de marzo de 1827. Ahora, un estudio ha dado pistas sobre la incógnita de su muerte e incluso sobre su propia identidad.Un grupo de científicos ha analizado el ADN presente en varios mechones de pelo del compositor y pianista, en poder de personas que los guardan como reliquia. Los expertos escogieron las cinco muestras más creíbles - para elaborar una investigación que ha quedado recogida en la revista científica Current Biology.El estudio deduce que la genética, cirrosis y alcohol, son los motivos más probables de su muerte.También ha llamado la atención que la secuenciación del genoma de Beethoven no haya encontrado fundamento genético para su famosa sordera, que llegó de forma súbita a su vida con tan solo 26 años de edad.
-Redacción-
Viernes, 29 de Septiembre
Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: A unas horas de la segunda votación de investidura, los independentistas pactan no apoyar a ningún partido que no garantice la amnistía y las bases para un referéndum de autodeterminación
AYUNTAMIENTO DE MADRID: Dimite un concejal del PSOE después de ser expulsado de un pleno por palmear la cara de Jose Luis Martínez-Almeida
MADRID: Hoy entra en vigor la nueva Ley de bienestar animal en España
BARCELONA: Imputan al Fútbol Club Barcelona en el Caso Negreira por un delito de cohecho
JEREZ DE LA FRONTERA: La investigación por el apuñalamiento en un instituto apunta a que el agresor de 14 años sufría acoso escolar desde el inicio del curso