Cultura23·03·2023 | 08:50

Un estudio de ADN revelan problemas de hígado como posible causa de la muerte de Beethoven

El informe no ha encontrado fundamento genético para su sordera

  • Agencia Atlas/AP-LaPresse
  • Varias
  • 1m 2s.
Formato de video

Descargar

Has superado tu número máximo de descargas este mes.

Si quieres seguir descargando más vídeos contacta con el departamento comercial de Atlas

Ir a la página de contacto

Vídeo AP-LaPresse/Agencia Atlas - El compositor, Ludwig van Beethoven, falleció por causas desconocidas el 26 de marzo de 1827. Ahora, un estudio ha dado pistas sobre la incógnita de su muerte e incluso sobre su propia identidad.Un grupo de científicos ha analizado el ADN presente en varios mechones de pelo del compositor y pianista, en poder de personas que los guardan como reliquia. Los expertos escogieron las cinco muestras más creíbles - para elaborar una investigación que ha quedado recogida en la revista científica Current Biology.El estudio deduce que la genética, cirrosis y alcohol, son los motivos más probables de su muerte.También ha llamado la atención que la secuenciación del genoma de Beethoven no haya encontrado fundamento genético para su famosa sordera, que llegó de forma súbita a su vida con tan solo 26 años de edad.

-Redacción-

Viernes, 9 de Mayo

Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:

ROMA: Misa del Papa

CÁCERES: Felipe VI entrega este viernes el XVIII Premio Europeo Carlos V a Josep Borrell en el Monasterio de Yuste

BARCELONA: La Guardia Urbana de Barcelona desaloja las chabolas de Vallcarca

CHESTE (VALENCIA): Un joven de 22 años, herido grave al cortarle el cuello un compañero de trabajo con un cúter

SEVILLA: Feria

TEMPORAL: Varias comunidades autónomas estan en altera amarilla por tormentas
*SEGOVIA
*VIGO
*LLEIDA
*PALMA DE MALLORCA
*SAN SEBASTIÁN